Tras el incendio producido el pasado viernes 8 de agosto en la Mezquita–Catedral de Córdoba, D. Juan Carlos Molina Gaitán, en su calidad de presidente de ICOMOS‑España, realizó una visita técnica al monumento el martes 12 acompañado por varios miembros del equipo del Cabildo, D. Joaquín Alberto Nieva, como deán‑presidente, D. José Juan Jiménez Güeto, como canónigo, D. Gabriel Rebollo, como arquitecto conservador del edificio, así como arqueólogos, restauradoras, y demás miembros del equipo de conservación y responsables de la institución.
El objetivo de dicha visita no era otro que obtener información de primera mano y valorar in situ los efectos del incendio ocurrido sobre los espacios afectados, tres capillas y el vestíbulo que servía de almacén. Cabe decir que, si bien las llamas alcanzaron a la capilla del Espírito Santo, la rápida y certera intervención del personal de mantenimiento, que colaboró en las labores de extinción, impidió que el incendio afectara al interior de la misma, dañándose únicamente la pared colindante con la zona incendiada. Además de las capillas indicadas, se visitaron las naves colindantes a estas, cuyas bóvedas sí se vieron afectadas por el humo del incendio. Seguidamente se realizó una visita a la zona de las cubiertas dañadas por el siniestro.
Con carácter previo a las conclusiones obtenidas tras la visita, es conveniente comentar que, con anterioridad al siniestro, en septiembre de 2024, se constituyó una mesa de trabajo entre ICOMOS‑España y el Cabildo, miembro institucional de la organización, con la finalidad de contribuir al desarrollo de buenas prácticas en la gestión patrimonial de este bien inscrito en la lista de Patrimonio Mundial. ICOMOS‑España había comentado con el Cabildo algunas deficiencias respecto a la protección del edificio y lo hizo en referencia expresa a la existencia de un almacén. Por su parte, el Cabildo informó sobre adquisición de dos locales cercanos destinados a utilizarse para dicho uso, aunque lamentablemente aún no habían podido utilizarse.
Tras la visita se activó la mesa de trabajo, celebrando una reunión con las personas que concurrieron en la misma, y ello con el propósito de analizar el suceso, aprender de él, identificar amenazas y vulnerabilidades, y elevar las lecciones aprendidas a los protocolos de salvaguarda de los bienes patrimoniales.
ICOMOS‑España tiene previsto elaborar el correspondiente informe oficial sobre lo acontecido, una vez se le facilite toda la información sobre las investigaciones que los diferentes organismos responsables están llevando a cabo sobre el origen del incendio. Dicho informe, del que se dará traslado al Cabildo, recogerá las conclusiones sobre el funcionamiento de los protocolos de salvaguarda establecidos y las recomendaciones de mejora de estos, basadas en toda la documentación técnica disponible.
No obstante, y sin perjuicio de lo que posteriormente se recoja en el citado documento es conveniente manifestar que, de las primeras impresiones y con la información inicial recogida en la visita, se podría afirmar que no resulta acertado plantear la existencia de graves errores en la gestión del incendio. Se ha comprobado que, en líneas generales, se han seguido procedimientos precisos, bien coordinados y orientados a la preservación del monumento. Es importante resaltar la importancia de los protocolos de autoprotección con los que cuenta el monumento, así como la experiencia técnica del personal del Cabildo.
Es necesario también poner en valor la colaboración institucional entre ICOMOS-España y sus miembros institucionales, como lo es en este caso el Cabildo de la Mezquita-Catedral, ya que la protección y conservación de este Patrimonio Mundial de la Humanidad debería entenderse siempre como una tarea compartida.
Así creemos, por otra parte, que la visita de ICOMOS-España refuerza la buena relación y cooperación entre ambas instituciones, unidas por el objetivo común de salvaguardar y conservar un monumento emblemático del patrimonio mundial.