Valladolid [25/09/2025] – Esta mañana ha tenido lugar la inauguración del III Simposio Internacional de Patrimonio Cultural de ICOMOS-España en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (ETSAVA), un evento de referencia en el ámbito de la conservación, gestión y puesta en valor del patrimonio cultural, con una destacada participación institucional y académica.
La apertura oficial ha contado con la presencia de:
- D. Juan Carlos Molina Gaitán: Presidente de ICOMOS-España.
- D. Juan Luis de las Rivas Sanz: Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (ETSAVA).
- D. José Ignacio Zarandona Fernández: Concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid.
- Dña. Mar Sancho Sanz: Viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León.
- D. Julio Grijalba Bengoetxea: Vicerrector de Infraestructuras, Patrimonio y Sostenibilidad de la Universidad de Valladolid (UVA).
Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficinal Regional de la UNESCO en Santiago de Chile, ha sido la encargada de presentar la ponencia inaugural con el tema «IA y Patrimonio Cultural. Apuntes para la cooperación Iberoamericana». Kuisch ha ofrecido una visión global sobre los desafíos éticos y normativos que enfrenta hoy la inteligencia artificial en el campo del patrimonio cultural.
Kuish Laroche ha subrayado el compromiso de la UNESCO en la regulación de la inteligencia artificial, recordando que la Recomendación de la UNESCO sobre Ética de la Inteligencia Artificial es, hasta la fecha, el primer y único marco internacional en la materia y constituye una herramienta clave para garantizar un uso seguro y responsable de la IA en la preservación, enriquecimiento, gestión y accesibilidad del patrimonio cultural.
Con una programación que se extenderá a lo largo de los dos próximos días, el Simposio reunirá a profesionales de distintos ámbitos que presentarán sus comunicaciones, compartirán estudios de caso y debatirán sobre los retos actuales en la conservación del patrimonio cultural.