Actualidad
Conoce las noticias y actividades de ICOMOS-España
Comunicado del Comité Científico Nacional de Arte Rupestre (CCNAR) en el Día Europeo del Arte Rupestre

Con motivo del Día Europeo del Arte Rupestre, que se celebra cada 9 de octubre, el Comité Científico Nacional de Arte Rupestre de ICOMOS-España (CCNAR) impulsa una campaña que invita a descubrir, disfrutar y proteger este patrimonio excepcional.

En los últimos años se ha venido realizando un notable esfuerzo social e institucional para poner en valor y hacer accesibles numerosos yacimientos y enclaves rupestres, favoreciendo que este patrimonio sea cada vez más cercano y abierto a toda la sociedad. Muchos lugares y museos vinculados al arte rupestre aprovechan estas fechas para abrir sus puertas y organizar actividades especiales. Animamos a la ciudadanía a informarse: seguro que hay un enclave cercano esperando ser visitado.

Pero no solo estos días, sino durante todo el año, es posible seguir disfrutando de este patrimonio único. Muchas instituciones ofrecen visitas regulares que permiten acercarse a estas manifestaciones en su propio paisaje cultural.

El arte rupestre es, sin embargo, un patrimonio extraordinariamente frágil, cuya conservación depende también de cómo lo visitamos y compartimos. Por ello, presentamos una breve Guía de Buenas Prácticas que convierta cada visita en un gesto de cuidado y respeto:

1. Camina por los recorridos señalados, proteges tu seguridad y la del patrimonio.

2. Respeta la flora y la fauna, forman parte inseparable del entorno rupestre.

3. Mantén una distancia respetuosa, observar sin tocar es la mejor forma de cuidar.

4. Aprecia sin dejar huella, no comas, bebas ni fumes cerca de los yacimientos. Y, por supuesto, nunca mojes las paredes.

5. Muévete con atención, mochilas, bastones o palos pueden dañar sin querer.

6. Haz fotografías solo si está permitido, sigue siempre las indicaciones.

7. Disfruta en silencio: hablar en voz baja permite escuchar la naturaleza y respetar a otros visitantes.

8. Cuida de los más pequeños, acompáñalos para que aprendan a respetar.

9. Elige preferiblemente visitas guiadas, descubrirás historias y detalles que enriquecen tu experiencia. tu experiencia.

10. Respeta horarios y aforos, así todos podemos disfrutar del patrimonio en buenas condiciones.

11. Valora y apoya la labor de instituciones y profesionales, ellos hacen posible la conservación y accesibilidad.

12. Comparte tu experiencia en positivo y anima a otros a visitar responsablemente.

13. Comparte también tu preocupación, si identificas daños en el arte rupestre, o mala praxis durante la visita. Escríbenos a: ccnar@icomos.es

14. ¿Y si tú eres el guía? Da ejemplo, infórmate y transmite a tu grupo la importancia de conservar este patrimonio.

Cada visita cuenta.
Disfrutar del arte rupestre es también una forma de protegerlo.

DESCARGA EL COMUNICADO