Actualidad
Conoce las noticias y actividades de ICOMOS-España
Conclusiones de la jornada técnica sobre los efectos adversos de los desastres naturales en el patrimonio cultural

Tras la celebración, el pasado sábado 29 de marzo, de la jornada «Los efectos adversos de los desastres naturales en el patrimonio cultural: Las inundaciones catastróficas», organizada por Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, con el apoyo de ICOMOS-España, y la colaboración del Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), y teniendo en cuenta las aportaciones de los distintos especialistas convocados, ICOMOS-España desea aporta las siguientes conclusiones:

  • ICOMOS-España desea manifestar sus condolencias más sentidas a los familiares de las víctimas y a todos los afectados por las devastadoras consecuencias de la DANA de octubre de 2024.
  • Agradecemos a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidad y Empleo de la Comunitat Valenciana la oportunidad de colaborar con ICOMOS-España en la mitigación del impacto de esta catástrofe sobre el patrimonio cultural. ICOMOS-España desea expresar su gratitud a todas las personas que han contribuido desinteresadamente en la celebración de esta jornada: conferenciantes, personal técnico de la Dirección General, y del Centre del Carmen Cultura Contemporánea.
  • Valoramos positivamente los esfuerzos que se están realizando por la Dirección General de Cultura. Somos conscientes del enorme número de bienes inmuebles y muebles afectados, también la parte emocional de los elementos patrimoniales (esos bienes afectados que además contienen un claro valor identitario, emocional, de evocación para toda la comunidad), e incluso de la irreversibilidad de muchas de las pérdidas.
  • Se considera necesaria, entre otras medidas, la redacción e implementación de un Plan Director y planes de gestión para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Valencia afectado por la DANA de octubre. Dada la demora percibida, recomendamos desarrollar, a la mayor brevedad, diferenciados programas sectorizados (urbano, patrimonio mueble y huerta), que agilice el proceso.
  • Esta catástrofe constituye una oportunidad para aprender y compartir las lecciones adquiridas, mejorando así nuestra preparación ante futuras emergencias medioambientales. En este sentido, ICOMOS-España destaca la importancia de crear y consolidar Unidades de Emergencia en Patrimonio Cultural en las distintas comunidades autónomas.
  • Es fundamental la prevención con la participación colaborativa por parte de entidades públicas como privadas y programas de formación, difusión, simulacros; identificar acciones para prevenir nuevos riesgos o minorar los existentes y sistemas de evacuación; es necesario el análisis continuado de los bienes, incluso con información espacial, mejorar los servicios de cartografía y georreferenciación, mapas de peligrosidad ante tan diversos riesgos; la creación de bases de datos compartidas, plataformas; no sólo inversiones económicas, sino repensar y optimizar la utilización de los recursos disponibles; no sólo crear protocolos, normativa, sino el cumplimiento de los marcos regulatorios debidamente actualizados; la descentralización no debe fragmentar responsabilidades, y un largo etcétera. También quizás habría que repensar la raíz de muchos problemas, como las acciones antrópicas y las acciones naturales como el propio cambio climático que es necesario mitigar, pues todos ellos son factores amplificadores de los riesgos, y es evidente que se está intensificando su frecuencia y magnitud.
  • Asimismo, es fundamental garantizar el acceso y la difusión de la información en un plazo razonable, tanto para la sociedad en general como para los investigadores. Por ello alentamos a la Dirección General a facilitar estos datos información mediante plataformas en línea o demás sistemas accesibles y realizar su seguimiento.
  • Finalmente, ICOMOS-España, a través de sus comités científicos, reitera su disposición a seguir colaborando con la Consejería de Educación, Cultura, Universidad y Empleo en los trabajos de recuperación del patrimonio cultural tras la DANA de octubre de 2025.

A continuación, se presentan enlaces a algunas noticias publicadas en los medios sobre la jornada: