ICOMOS-España, organismo internacional dedicado a la conservación y protección del patrimonio cultural y natural y parte consultiva de la UNESCO en materia de bienes culturales Patrimonio Mundial, ante el conocimiento de las acciones emprendidas por la Associació d’Amics de la Costera-Institut d’Estudis Comarcals para promover la revitalización del conjunto histórico de Xàtiva mediante el desarrollo del proyecto Parc d’Habitatge Públic per a Joves en el Nucli Antic de Xàtiva, tiene a bien manifestar:
En fecha de 13 de octubre de 2021, la Generalitat Valenciana aprobó la resolución que incorporó este proyecto en el marco de los primeros presupuestos participativos de la Comunidad Valenciana para el ejercicio 2022-2023. Dicha iniciativa cuenta con un presupuesto asignado de 3,1 millones de euros destinado a la adquisición y rehabilitación de 50 viviendas en el conjunto histórico-artístico de Xàtiva. Este conjunto, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) mediante el Real Decreto 2029/1982 de 25 de junio, destaca por su trazado urbano medieval y su evolución histórica desde la época romana hasta la reconquista cristiana. Monumentos como el Castillo de Xàtiva, la Colegiata Basílica de Santa María y el Real Monasterio de Santa Clara confieren un valor excepcional a esta área, cuyo mantenimiento es esencial para preservar la identidad cultural de la región.
La creación de un parque de viviendas públicas asequibles para jóvenes se plantea como una solución a la problemática estructural de la emancipación juvenil y al riesgo de despoblación del casco histórico. Este proyecto también dinamiza la revitalización social, económica y cultural de la zona, integrando los valores patrimoniales en las necesidades contemporáneas; si bien el proyecto del Parc d’Habitatge Públic per a Joves en el Nucli Antic de Xàtiva ha enfrentado importantes avances y obstáculos en su desarrollo. En el año 2022, se llevaron a cabo acciones concretas como la adquisición de cinco inmuebles en el conjunto histórico, marcando un primer paso hacia la rehabilitación de estas propiedades para destinarlas a vivienda pública. Sin embargo, tras el cambio de gobierno autonómico en 2023, las adquisiciones restantes previstas quedaron paralizadas, comprometiendo seriamente el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Esta situación no solo afecta a la viabilidad del mismo, sino que incrementa el riesgo de deterioro de los inmuebles seleccionados, algunos de los cuales presentan ya un avanzado estado de degradación.
Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano: esta normativa respalda proyectos como el Parc d’Habitatge Públic per a Joves en el Nucli Antic de Xàtiva al establecer la protección y conservación de los conjuntos históricos como prioridad. El artículo 1 de esta ley destaca que su objetivo es la protección, conservación, difusión y fomento del patrimonio cultural, lo que incluye inmuebles de valor histórico y arquitectónico. Asimismo, el artículo 26 reconoce los conjuntos históricos como Bienes de Interés Cultural (BIC), sujetos a medidas específicas de protección y conservación. Estas disposiciones legales complementan las directrices internacionales de conservación promovidas por ICOMOS.
Guía de ICOMOS sobre Patrimonio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: publicada por ICOMOS en 2021 como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Establece la conexión entre la conservación del patrimonio y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando cómo proyectos como el Parc d’Habitatge Públic per a Joves en el Nucli Antic de Xàtiva pueden fomentar la inclusión social y la sostenibilidad.
En este contexto, es fundamental garantizar la continuidad del proyecto mediante la dotación de los recursos necesarios para completar las adquisiciones y rehabilitaciones previstas. Esto incluye la definición de cronogramas claros, asignación transparente de recursos y el seguimiento continuo del avance para garantizar que se cumplan los objetivos patrimoniales y sociales establecidos. Además, se deben implementar medidas urgentes de conservación preventiva para los inmuebles que presentan mayor riesgo de deterioro. Esto puede lograrse promoviendo acuerdos de colaboración entre órganos de gestión patrimonial, entidades locales y sociedad civil, que aseguren tanto la protección inmediata como el mantenimiento a largo plazo. Este proyecto también debe integrarse dentro de estrategias sostenibles que permitan replicar su modelo en otras áreas históricas con problemáticas similares.
Por todo ello ICOMOS-España manifiesta su apoyo a esta iniciativa como un ejemplo notable de cómo la conservación del patrimonio puede contribuir al desarrollo sostenible y a la inclusión social. Garantizar que las generaciones futuras no solo accedan, sino que también valoren y se comprometan con la preservación de este legado cultural, resulta esencial para mantener su relevancia a lo largo del tiempo. Este esfuerzo no solo salvaguarda el legado histórico de Xàtiva, sino que también impulsa su revitalización como un espacio vibrante y accesible para las generaciones futuras.